¿Cómo obtener una mejor mezcla de audio?
Lograr una buena mezcla de audio es nuestro objetivo. Constantemente estamos practicando nuestras habilidades como sonidistas de mezcla. Buscamos información en libros, entrevistas, revistas, sitios web. Probamos un nuevo plugin que promete mejorar nuestras mezclas y muchas veces los compramos, pero lo que nadie te ha dicho es que hay maneras de mejorar tus mezclas de manera simple y gratuíta.
Fuerte, medio y suave
Usualmente mezclas a un volumen predeterminado en el cual sientas que hay potencia y energía en tu mezcla de audio, pero al mezclar siempre a ese volumen puede que te estés perdiendo de algunos detalles. Algo que puedes hacer cuando mezclas es escuchar a un volumen fuerte, medio y suave. De esta manera notarás como la mezcla cambia y podrás tener un mejor balance de instrumentos. Esto no es magia, es ciencia pura. Las curvas de Fletcher-Munson lo avalan. Marca tu control de monitoreo en estros 3 niveles, pruébalo y verás que obtendrás mejores balances en su mezcla.


Solo y Mute
Evita ecualizar o comprimir en solo, ya que estarás modificando esa señal de manera descontextualizada de la mezcla y, la verdad, nadie escuchará esa pista sola, siempre estará sonando en una mezcla. Utiliza el botón de solo para aislar esa pista cuando realmente tengas problemas para identificar alguna frecuencia, de lo contrario, déjalo tranquilo.
A medida que las mezclas se vuelven más complejas y llenas, nos es más difícil determinar si una pista en particular está bien situada en la mezcla. Quizás no es la estrella del show, pero aún tiene su lugar. Usando el botón Mute podrás escuchar como cada pista está contribuyendo a la mezcla, incluso si estas no están “in your face”

Mezcla de audio en estéreo y mono
Como lo hablamos en nuestro artículo anterior, es vital comprobar las mezclas tanto en estéreo como en mono y asegurarse de que no ha perdido material llevándolo demasiado lejos del campo estéreo. Todos los efectos de modulación y de tiempo suenan diferentes cuando se suman, así que asegúrate de presionar el botón mono al menos una vez para obtener una buena mezcla de audio que sea mono compatible. Recuerda: No todos escuchan en dispositivos estéreo.
Monitores de estudio, audífonos profesionales, teléfonos, audífonos baratos…
Al igual que con cualquier mezcla, vale la pena comprobarla en al menos 2 sistemas de reproducción. Algunos confían en los parlantes del auto…cada uno con su método.
Una cosa que siempre hago es escuchar mis mezclas en unos parlantes baratos, de esos que encontrarías en cualquier oficina. Si, de esos. Hay veces que también las compruebo en audífonos intraurales KZ Zs10 Pro o Shure SE215 (especialmente cuando quiero estar seguro sobre la cantidad de graves). Una buena mezcla sonará bien, o al menos relativamente bien, en cualquier sistema de reproducción.

Te guste o no, muchas de nuestras mezclas se escuchan con audífonos o parlantes de mala calidad. Con esto no estoy sugiriendo que mezcles con el dispositivo de reproducción de menor calidad, pero al menos vale la pena revisar como suenan.
Hay algunos softwares que intentan replicar diferentes entornos auditivos, algunos mejores que otros. Sin embargo, si es posible, creo que usar lo real es mejor, más aun cuando lo real no implica ningún gasto, o al menos un gasto significativo (Los parlantes baratos que uso me costaron aproximadamente CLP $4.000.-)
Todo lo que te he mencionado en este artículo no son reglas, sino sugerencias, al final cuantos más trucos tengamos bajo la manga a la hora de mezclar mejores mezclas obtendremos.
Revisa la oferta de cursos que Traumacustik tiene para ti, y no olvides seguirnos en nuestras RRSS, suscribirte a nuestro canal de Youtube y visitar nuestro sitio web.

