Al momento de ecualizar seguramente te has preguntado: ¿Cuál será una buena ecualización para metal? ¿Existe una ecualizacion perfecta para voz? ¿Qué es un eq multibanda? ¿Existe un ecualizador vocal? Todas esas dudas las tratare de resolver, o al menos darte luces para que encuentres las respuestas, en este artículo. Publicaré una serie de serie de articulos relacionados a la mezcla (revisa nuestro articulo anterior) y nos enfocaremos en como hacer una mezcla de audio profesional. Algo así como un curso de producción musical… 🙂
Que es un ecualizador y como ecualizar para ganar
Un ecualizador es una herramienta que nos permite modificar las características tímbricas de un instrumento. Podemos ecualizar una guitarra acustica para que suene menos brillante, ecualizar un bajo electrico para que tenga más presencia, etc. Las posibilidades son infinítas, pero debemos siempre pensar nuestro proceso de ecualización en 2 tareas: Atenuar o eliminar lo malo y amplificar o destacar lo bueno, pero para eso debemos conocer y entender los tipos de ecualizador que existen y cuales son sus componentes.
Componentes de un ecualizador
Frecuencia
Este parámetro determina la frecuencia que el filtro va a modificar. Sus valores están dados en Hertz (Hz)
Ganancia
Este parametro modificará cuanto amplificaremos o atenuaremos la frecuencia a modificar. Sus valores están dados en decibeles (dB)
Factor Q
El factor Q es un parámetro que nos indicará cuantas frecuencias por sobre y por debajo de la frecuencia central el filtro modificará.
La definición oficial del factor Q es:
Q = fc / (f2-f1)
donde fc es la frecuencia ‘central’ y f2 y f1 las frecuencias superior e inferior en las que la ganancia dista 3dB de la que se presenta en ese punto central fc, todas ellas descritas en Hz.
Tipos de filtro
Hi pass y Lo Pass
Un filtro Lo pass (pasa bajos) o Hi pass (pasa altos) es un tipo de filtro que eliminará las frecuencias que estén por sobre la frecuencia de corte, en un Lo pass, o por debajo en un Hi Pass. Este filtro nos sirve para eliminar, por ejemplo el hiss o las resonancias en frecuencias graves.


Shelving
Un filtro Shelving es un tipo de filtro que amplificará o atenuará todas las frecuencias que estén por sobre la frecuencia de corte, en un shelving de agudos, o por debajo en un shelving de graves.


Peaking o Bell
Este filtro amplificará o atenuará una frecuencia central y un rango de frecuencias que estará determinado por el factor Q.


Tipos de ecualizadores
Ecualizador gráfico
Un ecualizador gráfico nos permite dividir la señal en diferentes bandas de frecuencia, pudiendo alterar solamente la ganancia de cada banda de forma independiente.
Ecualizador paramétrico
Un ecualizador paramétrico es un ecualizador que nos permite el control individual de tres parámetros por cada banda: su frecuencia central, su ganancia y su factor Q.
Ecualizador semiparamétrico
Este tipo de ecualizador es similar al anterior, pero este solamente nos permite el control individual de dos parámetros (generalmente frecuencia central y ganancia), mientras que el tercero es fijo.
Ecualizador dinámico
Este tipo de ecualizador, además de poder controlar los parámetros como un ecualizador paramétrico, tiene la particularidad de definir cuanto queremos amplificar o atenuar una frecuencia, pero basados en su cantidad de energía, fijando un umbral (como un compresor).
Categorias de ecualizadores
Todo esto lo podemos encontrar en dos categorías de ecualizadores: Digital y Análogo (o de modelación análoga)
Ecualizador digital
Un ecualizador digital es un tipo de ecualizador que simplemente ecualiza. Cumple su labor sin aportar nada a la señal (No tiene distorsión armónica). Un ejemplo de este tipo de ecualizadores es el que trae de manera nativa tu DAW.

Ecualizador análogo y/o de modelación analoga
Los ecualizadores análogos o de emulación análoga, además de ecualizar aportarán a la señal una distorsión armónica (también llamada, coloquialmente, como «color» o «timbre»). Cada ecualizador tendrá un «color» característico debido a los componentes electrónicos y esto les dará su sello distintivo. Al llevar estas herramientas a plugins, también se modela esa distorsión armónica, por ende el plugin y el hardware cumplirán esta doble función.

No solo un ecualizador sirve para ecualizar
Como te mencioné anteriormente, la ecualización es un proceso en el cual se modifican las características tímbricas de un instrumento (o un sonido), pero…¿un ecualizador es la única herramienta capaz de hacer esto? La respuesta es NO.
Sabemos que todos los equipos analógicos poseen lo que se denomina distorsión armónica. Esta característica, al agregar componentes de frecuencia inexistentes en la señal original, lo que estará haciendo es modificar las características timbricas del sonido, lo mismo que hacemos con un ecualizador. Esta forma de modificar el audio es lo que coloquialmente llamamos «colorear» la señal. Esto lo podemos realizar con un ecualizador de modelación análoga o también con compresores, channel strips, preamplificadores de modelación análoga y emulaciones de cinta.
Conclusión
La ecualización es un proceso fundamental en el proceso de producción musical, en sus 3 etapas: Grabación, Mezcla y Masterización. Este proceso lo podemos realizar con un ecualizador o, como hemos visto, con compresores, strip channels y/o emulaciones de cinta. En la etapa de grabación la posición y ubicación de los micrófonos nos servirán como ecualizadores, incluso el cambio de micrófono podrá ser visto como un tipo de ecualizador. Lo más importante…escucha concientemente, compara y confía en tus oídos.
Te dejo un video en el cual pongo en práctica estos conceptos de ecualización.
Revisa la oferta de cursos que Traumacustik tiene disponible y no olvides seguirnos en nuestras RRSS, suscribirte a nuestro canal de Youtube y visitar nuestro sitio web.

