Mezclar bombo y bajo
Como el cimiento de una construcción, es fundamental que al mezclar bombo y bajo estos sean siempre sólidos como una roca y perfectamente integrados. Debemos evitar que luchen por el espacio en el rango grave del espectro sonoro y mezclarlos correctamente es esencial para conseguir una mezcla de sonido profesional.
Aquí te dejo algunos trucos y consejos a los que puedes recurrir para asegurarte de tus mezclas cumplan con este requisito.
Tiempo y fase
Una de las consideraciónes más importantes al mezclar el bombo y el bajo es mantener la audibilidad independiente, pero clara, de cada uno de ellos. Asegurate que ambos coincidan (o no) de manera consistente y cohesiva, evitando así grandes saltos de volumen. Ambos factores están moderados, al menos en parte, por la sincronización relativa de las dos partes, que se puede editar fácilmente en tu DAW.
Si hablamos de grabaciones en vivo, es de esperar que el bajista y el baterista realicen la grabación juntos. Luego, al editar, debemos corroborar que las veces que coincidan las notas de ambos, estén perfectamente alineadas en tiempo y fase. Si están desfasadas en tiempo, debemos ajustarlas con herramientas de edición como cortar y pegar o incluso hay veces que debemos recurrir al time strecth.

Enmascaramiento
Bombo y bajo ocupan un rango de frecuencias común. Es por esto que siempre vamos a requerir alguna forma de ecualización para minimizar el enmascaramiento, es decir, el enturbiamiento que ocurre cuando dos sonidos ocurren en la misma frecuencia, particularmente cuando uno es más fuerte que el otro.
Como en todo el mundo del audio y de la producción musical, no hay reglas estrictas, la ecualización que vayas a aplicar depende en gran medida del material que tengas (el audio de origen), pero al comenzar a trabajar la ecualización de estos dos elementos, bombo y bajo, deberás decidir «quien manda», qué componente debe ser dominante en este rango de frecuencias y, por consecuencia, atenuar el otro. La idea final es que los dos suenen como si estuvieran trabajando juntos, no compitiendo por el espacio.
A veces vale la pena utilizar filtros paso alto (o lo cut) en uno de los elementos, ya que la reducción de los sub bajos (entre 30-50 Hz) en uno puede darle al otro el espacio que realmente necesita.
Si bien aplicar filtros pasa alto a todo lo demás en la mezcla para dejar espacio para el bombo y el bajo es un tema controversial, no hay ningun motivo para no probarlo, especialmente en cualquier elemento que se sienta como si se extendiera más hacia abajo de lo necesario.

Sidechaining
Cuando se trata de separar el bombo y el bajo para que el primero proporcione el golpe y el impacto deseado, probablemente no haya una solución más efectiva que la técnica de sidechaining. El sidechaining es una técnica que utiliza un compresor para reducir el volumen de un instrumento en respuesta a otro instrumento. Esta técnica puede ser muy útil para mezclar bombo y bajo, ya que puede ayudar a que el bombo destaque entre el bajo.
Para realizar esta técnica simplemente insertas un compresor en el canal del bajo y ese compresor debe ser activado por el bombo, de modo que el bajo reduzca su volumen cada vez que golpee el bombo. Debes enviar la señal del bombo (via envio de auxiliar) hacia el side chain del compresor. La cantidad de reducción de volumen se establece con los controles de umbral y radio.

Hazlos mono
A menos que esté buscando algo específicamente inusual y quieras barrer con todos los estándares, todas las frecuencias por debajo de los 200 Hz (aproximadamente) deberían estar en mono. Esto se debe a que las frecuencias bajas son difíciles de localizar en el espacio estéreo, y pueden sonar confusas cuando se panoramizan. Estamos hablando, por supuesto, del bombo y bajo. Además del hecho de que las frecuencias tan bajas simplemente suenan extrañas y distraen cuando se amplían en el estéreo o panoramizan, y causan problemas de fase cuando se colapsan a mono, por ejemplo en un sistema de PA promedio de una discoteque.
Si tu bajo tiene componentes estéreo que no quieres perder, puedes utilizar procesadores que tengan integrado un Mono maker para hacer mono la señal solo por debajo de una frecuencia específicada.
Aquí hay algunos consejos adicionales para mezclar bombo y bajo:
- Experimenta con diferentes ecualizadores y compresores. No hay una configuración única que funcione para todas las canciones.
- Usa tu oído. Lo más importante es que la mezcla suene bien para ti.
- No tengas miedo de pedir ayuda. Hay muchos recursos disponibles en línea y en tu comunidad musical, y por supuesto están los cursos de Academia Traumacustik.
Con práctica, podrás mezclar bombo y bajo como un profesional.
Revisa la oferta de cursos que Traumacustik tiene para ti, y no olvides seguirme en RRSS, suscribirte a mi canal de Youtube y visitar mi sitio web.

