En este momento estás viendo Dolby Atmos en la música: ¿Vale la pena?

Dolby Atmos en la música: ¿Vale la pena?

Dolby Atmos en la música: ¿Vale la pena?

La industria de la música ha experimentado una constante evolución a lo largo de los años, desde los discos de vinilo hasta los formatos digitales de alta resolución. Uno de los avances más emocionantes en el mundo del audio es la introducción del sonido inmersivo y envolvente. Una tecnología que ha capturado la atención de los audiófilos y los amantes de la música es el Dolby Atmos. Pero, ¿vale realmente la pena invertir en este formato?

¿Qué es el sonido inmersivo?

El sonido inmersivo es una tecnología de audio que busca recrear una experiencia envolvente y tridimensional para el oyente. A diferencia del sonido estéreo tradicional, que se limita a dos canales de audio y nuestra imagen sonora se queda en un plano 2D, como sonidistas de mezcla, tenemos que tratar de recrear una tridimensionalidad. En cambio el sonido inmersivo utiliza múltiples altavoces para crear una sensación de espacio y profundidad. El Dolby Atmos es uno de los estándares más reconocidos en este campo.

¿Cómo funciona el sonido inmersivo?

El sonido inmersivo, como el Dolby Atmos, utiliza un enfoque basado en objetos para crear una experiencia auditiva tridimensional. En lugar de asignar canales de audio fijos a altavoces específicos, (como sería en una mezcla estéreo asignar la salida L al monitor L y la salida R al monitor R) se utilizan objetos de sonido que se pueden mover y ubicar en el espacio virtual. Cada objeto de sonido se mezcla con información de posición, lo que permite que el sistema de reproducción lo coloque en el lugar adecuado dentro de la escena sonora.

Para lograr esto, se utilizan múltiples altavoces dispuestos en diferentes ubicaciones, como alrededor de la habitación o incluso en el techo, para crear un campo de sonido tridimensional. Estos altavoces se denominan «altavoces de altura» y se suman a los altavoces tradicionales colocados a nivel del suelo.

Dolby atmos

Además de los altavoces físicos, el sonido inmersivo también se beneficia de la tecnología de renderizado basada en software. Los algoritmos de procesamiento de audio avanzados trabajan en conjunto con los altavoces para crear la ilusión de que los sonidos provienen de diferentes direcciones y alturas, brindando una experiencia envolvente y realista.

Además, el sonido inmersivo no se limita solo a la reproducción de música o sonido pregrabado. También se puede utilizar en tiempo real, lo que permite a los ingenieros de sonido y artistas manipular y posicionar los objetos de sonido mientras se está reproduciendo, brindando una mayor flexibilidad creativa y posibilidades artísticas.

En resumen, el sonido inmersivo funciona mediante el uso de objetos de sonido tridimensionales que se pueden mover y ubicar en el espacio virtual. Estos objetos se mezclan con información de posición y se reproducen a través de múltiples altavoces, incluidos los altavoces de altura, para crear una experiencia auditiva envolvente y tridimensional. La combinación de altavoces físicos, algoritmos de procesamiento de audio avanzados y técnicas de calibración de sala contribuye a una experiencia de sonido inmersiva y realista.

¿Sonido inmersivo en audífonos?

El sonido inmersivo no se limita únicamente a los sistemas de altavoces y espacios físicos. También es posible experimentar una experiencia auditiva envolvente y tridimensional a través de audífonos. A medida que la tecnología de audio avanza, cada vez más fabricantes están incorporando características de sonido inmersivo en sus modelos de audífonos.

Para disfrutar de un sonido inmersivo en los audífonos, es importante contar con un diseño que permita una reproducción de audio espacialmente precisa. Algunos fabricantes utilizan técnicas como la incorporación de múltiples transductores en cada auricular para crear una representación más realista del sonido en el espacio. Además, se pueden emplear algoritmos de procesamiento de audio especiales para mejorar la experiencia auditiva.

Los auriculares pueden utilizar técnicas de sonido envolvente virtual para crear la ilusión de que el sonido proviene de diferentes direcciones y alturas. Estos algoritmos de procesamiento de audio simulan las características de sonido de un entorno de altavoces múltiples y aplican efectos espaciales para recrear una experiencia inmersiva. Esto permite que los audífonos produzcan un sonido más expansivo y envolvente, brindando una experiencia similar a la de estar en una sala de conciertos o en un cine.

Softwares como Cubase o Protools ya vienen con plugins de renderizado para sonido envolvente. Eso quiere decir que podrías, en tu propio software, en una configuración estéreo, hacer una mezcla inmersiva utilizando este plugin de renderizado.

Aplicaciones de audio inmersivo

El audio inmersivo tiene aplicaciones en una amplia variedad de campos, desde el cine hasta los videojuegos. En la música, el Dolby Atmos ha comenzado a ganar popularidad en la industria discográfica. Artistas y productores utilizan esta tecnología para crear mezclas más envolventes y reales (?), añadiendo capas de sonido que se mueven a través de diferentes altavoces y ofreciendo una experiencia auditiva más inmersiva durante la reproducción.

¿Necesitamos un audio inmersivo?

La respuesta a esta pregunta puede variar según la preferencia individual de cada persona. Algunos encontrarán que el audio inmersivo, como el Dolby Atmos, agrega una dimensión adicional a su experiencia musical, permitiéndoles sumergirse aún más en la música y apreciar detalles que antes pasaban desapercibidos. Otros pueden no notar una diferencia significativa o considerar que el audio estéreo tradicional es suficiente para su disfrute musical.

Yo en lo personal, considero que el Dolby Atmos, en la música, puede funcionar perfectamente, como puede no ser necesario.

Si pensamos en estilos, por ejemplo, Electrónica (Rave, Trance, etc) el sonido inmersivo, especialmente en situaciones en vivo, podría ser un tremendo aporte a la experiencia musical.

Si pienso en la música docta, la mejor experiencia sonora la tiene el director y el está prácticamente «metido» en la orquesta. Una mezcla inmersiva de musica docta sería ¡espectacular!

Ahora, si me voy al Rap o el Rock…me lo trato de imaginar y siento que tanta inmersividad solamente me distraería de la música y del mensaje con tanta cosa viniendo de todos lados.

Desafortunadamente aun no he podido experimentar una audición en Dolby Atmos real, quizas mi opinión cambie…

Conclusión

El Dolby Atmos y otras tecnologías de audio inmersivo están llevando la música a nuevos niveles de inmersión y realismo. Si eres un audiófilo apasionado o disfrutas de una experiencia de escucha más envolvente, podría valer la pena explorar el sonido inmersivo. Sin embargo, cada persona tiene diferentes preferencias y necesidades auditivas, por lo que no hay una respuesta definitiva sobre si vale la pena o no. Te invito a experimentar por ti mismo y decidir si el audio inmersivo es adecuado para ti y lo dejes en los comentarios.

¡La música está esperando ser descubierta en nuevas dimensiones sonoras!

Revisa la oferta de cursos que Traumacustik tiene para ti, y no olvides seguirme en RRSS, suscribirte a mi canal de Youtube y visitar mi sitio web.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments