En este momento estás viendo ¿Vale la pena pagar por un estudio de grabación?

¿Vale la pena pagar por un estudio de grabación?

Estudio de grabación profesional v/s Home studio

Primero que todo, tenemos que definir que es estudio de grabación profesional. Según la RAE (nos guste o no es la centralización de las definiciones) un profesional es: «Una persona que ejerce su profesión con capacidad y aplicación relevantes.» Es decir, en palabras coloquiales, alguien que hace bien la pega. Entonces profesional hace referencia a la calidad del trabajo y no de la infraestructura o equipos.

Algunas de las diferencias clave entre un homestudio y un estudio de grabación profesional incluyen:

  • Tamaño: Los homestudios suelen ser más pequeños que los estudios de grabación profesionales.
  • Equipo: Los homestudios suelen estar equipados con equipos menos costosos que los estudios de grabación profesionales.

Antes v/s Ahora

Antes de la era digital la producción de música TENÍA que ser en un estudio de grabación profesional, ya que el acceso a los equipos necesarios para realizar la grabación, la mezcla y la masterización estaba restringida a enormes presupuestos y grandes espacios.

Sala de control Capitol Records
Sala de músicos Capitol Records

Cuando llega la era digital con la aparición del CD, los equipos de audio comienzan a experimentar una curva ascendente (hasta el día de hoy) en su masificación o democratización. Comprar los equipos necesarios ya no requiere un presupuesto estratosférico y el tamaño de estos se reduce, lo que implica que no es necesario tener un gran espacio para contar con equipos de audio.

Muchos de los procesadores comenzaron a ver la luz en formato de plugin* y podemos realizar todos los procesamientos de señal dentro de un computador, reduciendo el espacio físico a ocupar, a simplemente una interfaz y un computador.

*Los plugins son pequeños programas complementarios que amplían las funciones de los programas de escritorio. Por norma general, cuando instalamos un plugin, el software en cuestión adquiere una nueva función

En resumen, un estudio de grabación profesional, en términos de equipamiento, se convirtió en una caja conectada a un computador.

Home studio
Home studio @bpm_fox

Por que elegir un home studio

Vamos a hablar de un home studio propio como base para este análisis, asi de esta manera dejaremos fuera el factor profesional (Como lo definimos al inicio de este artículo) asumiendo que el dueño del home studio, es decir tu, ejerce su profesión con capacidad y aplicación relevantes.

Al elegir un home studio como alternativa para crear nuestra producción musical, tendremos varias ventajas:

  • Tendrás el control total sobre las decisiones estéticas de tu producción. No vas a depender del criterio estético de otra persona.
  • ¡Ahorrarás un montón! Al ser TU home studio no tendrás que arrendar por usar equipos ni espacio, no estarás supeditado al acuerdo de uso de horas y podrás grabar o mezclar el tiempo que quieras y a la hora que quieras sin apuros.
  • Tu creatividad no tendrá límites. Al no estar amarrado a una cantidad de horas de uso del espacio, ni a la voluntad del sonidista de turno, puedes probar y experimentar cosas nuevas. No hay límites ni restricciones.

Por que elegir un estudio de grabación profesional

Al elegir un estudio de grabación profesional tedremos varias ventajas, como por ejemplo:

  • Tendrás acceso a equipos de última generación. Estos equipos harán que en la labor de grabación y mezcla sea más fácil llegar a un sonido de excelente calidad. Estos equipos pueden incluir consolas de mezcla, micrófonos, preamplificadores, compresores, ecualizadores, reverberadores, y más.
  • Los ingenieros de sonido en los estudios de grabación profesionales tienen mayor experiencia y pueden ayudar a los artistas a crear su mejor música. Pueden ofrecer consejos sobre técnicas de grabación, mezcla y masterización.
  • Los estudios de grabación profesionales están diseñados para ser silenciosos y libres de distracciones. Esto puede ayudar a los artistas a concentrarse y crear su mejor música.

Nace el dilema

«Quiero hacer un disco y quiero que sea ultra profesional».

Todos los que hemos hecho o queremos hacer un disco hemos pensado esa frase y si no, en algún minuto la pensarás y la dirás. Pero ¿Qué significa un disco ultra profesional? Creo que convenimos en que es un disco que tenga la calidad sonora de cualquier disco del mercado, que no suene casero.

Entonces surge el dilema y un sinfin de preguntas: Quiero un resultado profesional ¿Podré lograrlo en mi home studio? Si invierto en un estudio de grabación profesional ¿Efectivamente tendré un resultado profesional? ¿Podre lograr lo que quiero con las limitación del tiempo que implica trabajar en un estudio de grabación? ¿Tengo todo el tiempo del mundo, pero podré lograr lo que tengo con los equipos que poseo? ¿Con mi experiencia, podré llegar a buen puerto? Y así… podría seguir por horas.

Historias y experiencias

Personalmente he visto grandes resultados en home studios, como he visto terribles fracasos en estudios de grabación profesional. Lamentablemente al estar inmersos en un ambiente artístico, realizando tareas artísticas, las relaciones interpersonales, el ambiente, y la comunicación efectiva juega un rol importantísimo. No podemos limitarnos a evaluar la decisión de trabajar nuestro proyecto en un escenario u otro solamente por factores tangibles y medibles como lo son el espacio, el tiempo y los equipos.

Claramente en un escenario donde tendrás los mejores equipos, un espacio dedicado para hacer música, sin distracciones y con alguien dedicado a trabajar la parte técnica entregando toda su experiencia nos debería dar un resultado sonoro de excelente calidad, pero ¿si no congeniamos con el sonidista? ¿Si me falta tiempo? ¿Si a pesar del espacio ideal el músico no se encuentra cómodo?

Todas estas consideraciones y variables, solamente me lleva a la conclusión de que la decisión de trabajar tu proyecto musical en un home studio o en un estudio de grabación profesional es meramente personal. No hay recetas, no hay normas, no hay una formula o una única respuesta. Mi opinión muy personal es que no es necesario pasar por un estudio de grabación profesional para obtener un resultado profesional. Perfectamente lo puedes lograr en tu home studio (vengan de a uno…)

Qué dicen las estadísticas

Realicé una encuesta online (de la cual probablemente participaste), consultando sobre la percepción de de la calidad del resultado final en los procesos de grabación, mezcla y masterización, al realizarlo en un estudio profesional versus un home studio. Estos son los resultados.

Puedes leer el analisis completo de los resultados en este link.

Del total de encuestados, el 79% se refiere a si mismo como músico versus el 21% que dice no serlo. El 64% de los encuestados dice tener un home studio vs un 12% dice ser dueño de un estudio profesional. Un 24% dice no tener home studio ni ser dueño de un estudio profesional.

Lo que más sorprende de los resultados de esta encuesta es la poca credibilidad o confianza en el trabajo de home studio, siendo que el 64% de los encuestados tienen un home studio, solamente el 26% cree que puede obtener un buen resultado final en uno, considerando los 3 procesos (Grabación, mezcla y masterización)

Si bien, estos resultados de alguna manera son «esperables», personalmente no pensé que fuese tan baja la percepción de un buen trabajo en Home studio. Esto me lleva a pensar en varias cosas, pero una de ellas es: «¿Será que hay demasiaas personas ofreciendo servicios de audio en Home studios y no hay un «control de calidad» para esto?»

Cuando uno trabaja en un Estudio profesional, al menos te aseguras, de cierta manera, que la calidad tiene un mínimo, y ese mínimo es por lo menos más que aceptable, no así en un home studio donde la cantidad, calidad y variedad de equipos es tan amplia que no sabemos a ciencia cierta cual será ese mínimo en términos de calidad.

Por otro lado, trabajar tu música en un home studio, con los contra que sabemos que existen, no es sinónimo de mala calidad del trabajo. Puedes tener la experiencia, un espacio suficientemente adecuado, las herramientas necesarias (no las más cara, pero si las más eficientes) y, en el caso de trabajar con un home studio que no es tuyo, que exista una conexión con el sonidista operador y el tenga la experiencia necesaria, todos estos factores, nos da como resultado un producto final de calidad.

Finalmente, lo que más importa en los procesos de grabación, mezcla y masterización es la música. Un buen arreglo, una buena letra. El tema equipamiento y espacio podría llegar a pasar a segundo plano. Además si sumamos el factor experiencia del sonidista operador, más el que si hay o no una conexión con el, y resulta que estos dos factores no son un aliado, es decir el sonidista operador no tiene la suficiente experiencia en la música que estás haciendo y no hay una conexión con el, lo que me dice la experiencia es que el proceso NO será bueno. Entonces: Pagar por un estudio de grabación no necesariemente te asegura un buen resultado.

Entonces, ¿será un mito que pagar por un estudio profesional sea sinónimo de calidad en el trabajo final?

Te dejo lanzada la pregunta con la que nombro este artículo: ¿Vale la pena pagar por un estudio de grabación?

Cuéntame tu experiencia. Me encantaría leer tu opinión, la cual es muy valiosa para mi y para los que leen este blog.

Revisa la oferta de cursos que Traumacustik tiene para ti, y no olvides seguirme en RRSS, suscribirte a mi canal de Youtube y visitar el sitio web.




Instagram


Facebook


Twitter


Youtube


Link

Subscribe
Notify of
guest
6 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
Jorge
1 year ago

Si tienes bastante presupuesto y tú proyecto o disco estás seguro que saldrá un buen material ( ideal grabar un demo antes según yo) porsupuesto que si!

Pablo
Admin
1 year ago
Reply to  Jorge

Creo que no necesariamente un abultado presupuesto implica un buen material. Puede darse el caso (que me ha tocado) de tener un super buen presupuesto y MUY MALA música y músicos. De ahí solo saldrá mucho dinero para tu bolsillo 😛

Gracias por comentar 😉

Osvaldo
Osvaldo
1 year ago

Factor importante que ayuda en la decisión de entre que elegir radica en el tipo de profesional con el que uno quiere producir algún material en especifico. La Experiencia del productor/sonidista y la opinión extra puede ser la clave para lograr un material que impacte al oyente.

Pablo
Admin
1 year ago
Reply to  Osvaldo

¡Super importante factor!
Ese productor/sonidista será n músico más en tu proyecto y tomará, o te ayudará a tomar decisiones importantes para el buen desarrollo y acabado del proyecto.
Gracias por comentar 😉

Manuel
Manuel
1 year ago

Una vez acompañé al baterista de mi grupo a grabar en un estudio, y el sonidista era sumamente soberbio y realizaba constantemente «sugerencias» de composición musical que nadie le pidió (su pega era grabar solamente). Afortunadamente el baterista estaba dentro de una cabina, y no escuchó nada jjajaja (tal vez se hubiera desconcentrado). Al final del proceso me entrego las pistas con una compresión que tampoco le pedí, y cómo yo no sabía mucho de sonido no me dí cuenta hasta que las pistas las revisó un sonidista para mezclarlas. Desde ahí dije, mejor me armo un home studio!

Pablo
Admin
1 year ago
Reply to  Manuel

Ese es una de las situaciones que más me ha tocado escuchar: La soberbia del sonidista, o en algunos casos la displicencia. También por eso, creo yo, muchos optan por armar un rumbo en solitario en esto de la producción musical para «no depender de nadie».

Saludos, maestro!
Gracias por comentar 😉