En este momento estás viendo ¿Soy realmente un productor musical?

¿Soy realmente un productor musical?

Contexto

En mis casi 20 años de docencia vinculado al mundo de la música y el audio, muchas veces mis alumnos me han preguntado «¿Qué es un productor musical?» «¿Qué hace un productor musical?»»¿Qué tengo que saber para ser un productor musical?». Si bien son preguntas simples, requieren respuestas tan amplias y a veces tan complejas que cuesta enmarcarlas. Me he topado también con alumnos que se autodenominan productores musicales y en una breve conversación sobre el tema, descubro que no saben, por ejemplo, que es un compás, que es un contrabajo o no conocen bandas musicales FUNDAMENTALES en la historia de la música o ni siquiera grupos o solistas de más de 10 años para atrás. Algunos son creadores de beats (o instrumentales como les dicen algunos) y según mi visión, eso vendría siendo un compositor más que un productor musical. En fin…

Es complejo enmarcar y definir a un productor musical, pero trataré de hacerlo en este artículo.

¿Qué significa ser un productor musical?

El rol del productor musical puede variar en función del género musical y del artista con el que esté trabajando, sin embargo, en general el productor musical es responsable de los siguientes aspectos:

  • Creatividad: el productor musical trabaja con el artista para desarrollar el concepto musical del proyecto. Esto puede incluir la composición de canciones, los arreglos, la selección de músicos y la grabación.
  • Técnica: el productor musical es responsable de la calidad técnica de la grabación. Esto incluye la selección de equipos, la configuración de los micrófonos y la mezcla.
  • Negocios: el productor musical puede asumir la responsabilidad de los aspectos comerciales del proyecto, como la promoción y la distribución.

Silvia Massy en su libro Recording Unhinged dice: «La amplia definición de un productor musical es alguien responsable de asegurar que el proyecto se cumpla en el tiempo y el presupuesto designado». Otra manera de verlo es que existen 3 sub tipos de productores:

  • El Músico/Productor: Generalmente crea toda la música y a menudo escribe las canciones, incorporando un «talento vocal» al frente del proyecto.
  • El Ingeniero/Productor: Creará el sonido de un proyecto existente, a menudo usando el equipamiento y técnicas para crear la «magia en el estudio»
  • El Fan/Productor: Es posible que nunca toque la consola, pero ayudará a elegir las canciones y guiará el proyecto al reunir a las personas adecuadas.

¿Qué define a un productor musical?

No hay una única respuesta a esta pregunta, ya que hay muchos tipos diferentes de productores musicales, sin embargo, algunas de las características que suelen definir a un productor musical son:

  • Buen oído musical: el productor musical debe tener un buen oído musical para poder evaluar el sonido de la música y hacer los ajustes necesarios.
  • Creatividad: el productor musical debe ser creativo para poder desarrollar conceptos musicales innovadores.
  • Habilidades técnicas: el productor musical debe tener las habilidades técnicas necesarias para grabar, mezclar y masterizar música.
  • Habilidades interpersonales: el productor musical debe tener buenas habilidades interpersonales para poder trabajar con artistas y otros profesionales de la industria musical.

Como te mencionaba anteriormente, existen muchos tipos de productores y no necesariamente un productor musical debe cumplir con estas 4 características. Existen muy buenos productores que no tienen habilidades técnicas, pero tienen un excelente oído musical y son creativos. El balance de estas habilidades te dará una «personalidad» como productor, así como tus habilidades personales te darán una personalidad.

Los inicios

En los inicios de la industria discográfica, la grabación ideal que buscaban los productores era la reproducción fiel de una actuación en vivo. John Hammond – quien produjo a Billie Holiday, Bessie Smith y Benny Goodman, así como muchos otros – dijo: “Un buen productor discográfico era, ante todo, un caza talentos. En el estudio, la música debe ser grabada Lo más natural posible, como en una actuación en vivo.»

John Hammond junto a Bob Dylan

El papel general del productor era entonces, encontrar a los músicos más talentosos, meterlos a un estudio y capturar su interpretación de la manera más precisa posible dentro de las limitaciones tecnológicas de aquellos años. Las técnicas modernas como doblajes, pinchazos, edición, cortes y crossfades, que hoy en día se dan por sentado, eran inexistentes en ese momento y por lo tanto, para un músico intérprete, lo primordial era ser un virtuoso de su instrumento o de su voz. “El papel del productor en el estudio era ser crítico y, si realmente estaba haciendo bien su trabajo, ayudar a sacar lo mejor de un intérprete”.

Primeros avances tecnológicos

Con los avances tecnológicos de las décadas de 1940 y 1950 y la invención de la cinta magnética, los ingenieros de sonido se convirtieron en una parte esencial del estudio de grabación. Fue un proceso gradual, proceso que creó el papel ahora conocido como productor musical. “Los ingenieros de mezcla comenzaron a ser reconocidos por su aporte en el proceso de grabación y durante la década de 1950, la ocupación de «Productor» surgió como una actividad distintiva, separada de la del ingeniero de sonido.

A mediados de la década de 1960, el productor musical se había convertido en un «artista», empleando las nuevas tecnologías como las grabadoras multipista y el sonido estéreo para utilizar la grabación como una forma de composición en sí misma, en lugar de simplemente un medio para documentar una actuación.

Brian Wilson produciendo Pet Sounds

Los avances tecnológicos en grabación y procesamiento de efectos permitieron a los productores crear sonidos que no necesariamente pertenecían al mundo físico natural. Esto contribuyó a la creación de su nuevo rol artístico, se hizo posible producir un nuevo tipo de paisaje sónico que sólo podía ser creado en el entorno controlado de un estudio de grabación.

En muchos casos el artista, que originalmente compuso la música, no tenía ni la visión ni la capacidad técnica para producir la música, y esto dio origen al estatus de productor musical.

En resumen, el papel del productor musical había cambiado drásticamente de ser un simple “caza talentos” o un «crítico» en el estudio en los primeros días, a un artista acreditado que influye en todos los aspectos de la grabación.

Los pioneros

Los primeros productores musicales en ser reconocidos y acreditados por su contribución artística a los discos, fueron Phil Spector con su técnica única de Wall of Sound a principios de los años 1960, George Martin con su arreglos innovadores y técnicas de producción con influencia surrealista para The Beatles y Brian Wilson quien utilizó el estudio como herramienta de composición, especialmente en el álbum Pet Sounds de ‘The Beach Boys’ de 1966.

Productores musicales más importantes

Hay muchos productores musicales que han dejado su huella en la historia de la música. Entre los más importantes se encuentran:

  • Phil Spector: conocido como «El rey de la producción», fue pionero en el desarrollo del sonido Wall of Sound, que se caracteriza por su uso de capas de instrumentos y coros.
  • Quincy Jones: uno de los productores musicales más exitosos de todos los tiempos. Jones ha trabajado con algunos de los artistas más importantes del mundo, como Michael Jackson, Frank Sinatra y Aretha Franklin.
  • George Martin: productor de The Beatles quien ayudó a definir el sonido del grupo con el uso de sus innovadores arreglos y técnicas de producción.
  • Rick Rubin: productor de artistas como Beastie Boys, Run-DMC y Johnny Cash, es conocido por su estilo de producción crudo y directo.
  • Dr. Dre: productor de artistas como Snoop Dogg, Eminem y 50 Cent, es considerado uno de los productores más influyentes del hip hop.
Quicy Jones trabajando junto a Bruce Swedien en un disco de Michael Jackson

Conclusión

La producción musical es una disciplina apasionante que requiere una amplia gama de habilidades y conocimientos. Los productores musicales juegan un papel fundamental en la creación de música que sea tanto artística como comercialmente exitosa. Personalmente creo que el ser productor musical es un oficio que nunca se acaba de desarrollar, siempre habrá algo nuevo que aprender o algo nuevo que desarrollar, ya que, como todos los artistas y todos los proyectos son distintos, necesitarás más o menos de cada una de tus habilidades y de seguro aprenderás de cada uno de ellos, tanto de los músicos como de los proyectos.

Y tu, ¿Te consideras un productor musical?

Déjame tu opinión en los comentarios 😉

Revisa la oferta de cursos que Traumacustik tiene para ti, y no olvides seguirme en RRSS, suscribirte a mi canal de Youtube y visitar el sitio web.

Subscribe
Notify of
guest
2 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
Osvaldo
Osvaldo
1 year ago

Que importante es poder estudiar la historia antes de realizar cualquier acción. Toda esa riqueza e ir comparando como era todo antes y cuanto ha cambiado hoy. La música como todo arte es un proceso de nunca terminar, siempre hay algo nuevo. Y como bien se expone más arriba debemos estar en constante aprendizaje. Gracias por el texto y por la lección de historia sobretodo en este mundo tan genial como es la música.

Y sobre la pregunta… espero en un futuro ser un productor musical y disfrutar siempre del proceso que eso conlleva.

Saludos Profesor!!

Pablo
Admin
1 year ago
Reply to  Osvaldo

Exactamente eso es lo que hace muy entretenido esto de la música, el constante cambio. Interesante también es el hecho de que no existe un «manual de procedimientos» para mezclar, grabar, masterizar, producir…siempre es un nuevo desafio.

¡Saludos¡ Y gracias por comentar.