En este momento estás viendo Estructura de ganancia (todo lo que necesitas saber)

Estructura de ganancia (todo lo que necesitas saber)

Introducción

La estructura de ganancia es un concepto fundamental en la producción de audio. Se trata del proceso de gestionar los niveles de sonido relativos en cada paso de un flujo de señal de audio, es decir, mantener en un nivel óptimo los niveles de cada señal desde la grabación hasta la exportación de la mezcla de audio.

Un buen control de la estructura de ganancia es esencial para evitar la introducción de ruido y distorsión, y para garantizar que los diferentes elementos de una mezcla se escuchen de forma equilibrada.

En este artículo, voy a contarte todo lo que necesitas saber sobre la estructura de ganancia. Empezaremos por definir el concepto y hablaremos sobre las consideraciones que debes tener en cuenta al establecer tu estructura de ganancia.

Definición de estructura de ganancia

La estructura de ganancia es el proceso de gestionar los niveles de sonido relativos en cada paso de un flujo de señal de audio. Se trata de asegurar que las señales de audio no se sobreamplifiquen ni se distorsionen, que se encuentren lo suficientemente lejos del ruido de fondo y de que los diferentes elementos de una mezcla se escuchen de forma equilibrada.

La estructura de ganancia es importante por varias razones. En primer lugar, puede ayudar a evitar la introducción de ruido y distorsión. Cuando una señal de audio se sobreamplifica, se introducen armónicos indeseados que pueden hacer que el sonido sea desagradable (o al menos no como queríamos que fuera). En segundo lugar, la estructura de ganancia puede ayudar a garantizar que los diferentes elementos de una mezcla se escuchen de forma equilibrada. Si una señal está demasiado alta, dominará el resto de la mezcla. Si una señal está demasiado baja, será difícil de escuchar.

Consideraciones para la estructura de ganancia

Al establecer tu estructura de ganancia, hay varias consideraciones que debes tener en cuenta, por ejemplo:

El tipo de señal

El tipo de señal que estás trabajando puede afectar a tu estructura de ganancia. Por ejemplo, las señales de voz suelen requerir menos ganancia que las señales instrumentales.

La ruta de la señal

La ruta de señal que estés utilizando también puede afectar a tu estructura de ganancia. Por ejemplo, si estás utilizando una consola de mezclas tendrás que tener en cuenta los niveles de los diferentes canales de la consola, y si la salida de la consola la ingresas a una interfaz de audio, tendrás que tener en cuenta el nivel de salida de la consola y el nivel de entrada de la interfaz.

Mezclador de audio con 8 entradas
Todas las entradas están con un buen nivel de entrada, salvo la entrada 6 que evidentemente está distorsionando

Normas y guías generales para una buena estructura de ganancia

A continuación te dejo algunas normas y guías generales que puedes seguir para establecer tu estructura de ganancia:

Empieza con un nivel bajo

Es mejor empezar con un nivel bajo e ir aumentándolo gradualmente hasta que obtengas el nivel de señal deseado, esto te ayudará a evitar la­­­­­­­ sobrecarga del equipo.

Utiliza medidores

Los medidores de nivel te ayudarán a controlar los niveles de tu señal. Asegúrate de que no superen el 0 dBFS ya que esto puede provocar la distorsión digital. Puedes utilizar los medidores de tu DAW, como medidores de VU de terceros como mvMeter2 de TBProAudio (gratuito).

VU Meter
mvMeter2 de TBProAudio

Todo depende del instrumento

Tienes que tener en consideración el instrumento que vas a grabar. Por ejemplo, puedes tener un bajo y una caja con un nivel peak idéntico pero con valores RMS muy distintos, esto te puede conducir a errores de medición en los niveles de entrada si no lo tienes claro.

Ayudas y consejos

Aquí te dejo algunos consejos para mejorar tu control de la estructura de ganancia:

Utiliza un preamplificador de micrófono de calidad

Si bien los preamplificadores integrados de tu interfaz de audio probablemente sean lo suficientemente buenos, puede que no tengas un medidor fiable del nivel de entrada o que la calidad de éste sea menor al de un preamplificador externo. Un preamplificador de micrófono de calidad puede ayudarte a obtener un sonido más limpio y definido, como también es probable que tenga un mejor rango dinámico.

Mueve el volumen

Generalmente, cuando recién comienzas a grabar y un instrumento “suena muy fuerte”,  lo que haces es bajarle a la ganancia. NUNCA hagas eso. El nivel de entrada de la señal y el nivel con que escuchas (nivel de monitoreo) son dos cosas muy distintas e independientes. Tu señal siempre debe estar en un rango óptimo de trabajo y el nivel con que escuches dependerá solamente de ti y tu gusto.

Haz pruebas

El mejor modo de aprender a establecer la estructura de ganancia adecuada es hacer pruebas. Prueba diferentes niveles y configuraciones hasta que encuentres el sonido que más te guste.

Problemas comunes

Los problemas más comunes que pueden ocurrir con la estructura de ganancia son, por ejemplo, el ruido. Si tu audio tiene ruido, es posible que tengas que reducir la ganancia en algún punto de la ruta de señal.

La distorsión es otro de los principales problemas que encontramos al momento de grabar en términos de estructura de ganancia. Si tu audio está distorsionado, es posible que estés sobreamplificando la señal en algún punto de la ruta de señal y lamentablemente esto es irreversible, es decir que tu audio ya no sirve.

Al tener niveles muy dispares en tus pistas será más difícil equilibrar los diferentes elementos de tu mezcla de audio. Si las señales están sobreamplificadas tendrás que bajar el nivel de los faders y trabajar su nivel en la mezcla en un rango de trabajo muy poco cómodo (recuerda que la graduación de los faders está en una escala logarítmica)

Espero que este artículo te haya ayudado a comprender mejor la estructura de ganancia y cómo utilizarla para mejorar tu audio.

No te desanimes si te cuesta lograr una buena estructura de ganancia. La práctica, como en todo, hace al maestro. Sigue, prueba, experimenta y pronto todo te resultará muy fácil.

¡Recuerda que la creatividad es el límite!

Revisa la oferta de cursos que Traumacustik tiene para ti, y no olvides seguirme en RRSS, suscribirte a mi canal de Youtube y visitar el sitio web.

Pablo González Rojas

Pablo González Rojas es músico, guitarrista y cantante de coros. Su experiencia en los escenarios como cantante e instrumentista lo ha dotado de una sensibilidad extraordinaria , la cual ha podido utilizar para desarrollarse en el ámbito del audio y el sonido de una manera distintiva. Ha grabado a más de 20 agrupaciones de música popular y rock, y a más de 15 agrupaciones de música docta, trabajando como sonidista de grabación, mezcla y masterización.

Articulos anteriores

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments