En este momento estás viendo 4 formas de crear contraste en tu mezcla de audio

4 formas de crear contraste en tu mezcla de audio

4 formas de crear contraste en tu mezcla de audio

Imagina que al momento de comenzar tu mezcla de audio tienes un lienzo en blanco con una paleta infinita de colores y opciones creativas. En este artículo te muestro 4 formas de crear contrastes en tus mezcla de audio, usando profundidad, ancho, color y dinámica.

¿Contraste?

Comprender el contraste en una mezcla de audio es fundamental para aportar una perspectiva más artística a un proceso principalmente técnico. En vez de imaginar tu mezcla como una masa de frecuencias y decibeles, visualízala como un lienzo en blanco el cual puedes pintar con infinitas posibilidades. Anteriormente publiqué un artículo llamado 4 consejos para una buena mezcla de audio y te recomiendo leerlo 😉

Ahora vamos a ver 4 formas diferentes de crear contraste en tus mezclas, con conceptos tomados del ámbito de la teoría del arte

¿Profundidad?

Las imágenes fijas, como las fotografías y la pintura, requieren que el creador encuentre formas de imitar el movimiento y el espacio a pesar ser imagenes soportadas en un medio de 2 dimensiones (El papel o la tela tienen largo y ancho, por ende son un medio 2D).

Profundidad focal

La profundidad focal es donde los elementos en el primer plano del cuadro se muestran con más detalle que los del fondo. ¿Te has fijado en esas fotografías de retrato, por ejemplo, donde el sujeto está perfectamente enfocado, pero el fondo está difuso?

Los diseñadores de transientes (Transient designer o Transient shaper) como los compresores con ataques de medio a lento son ideales para acentuar los detalles iniciales de los sonidos que deseas poner en primer plano. Esto permite que las transientes rápidas «salgan» de la mezcla, lo que dirige el punto focal del oyente al elemento que deseas que aparezca más cerca.

En la imagen de arriba, las hojas y el pasto de la parte inferior parecieran estar cerca debido a los elementos menos enfocados en el fondo. Con respecto a una mezcla, ese sonido detallado y de transientes marcadas solo aparece cerca del oyente cuando se contrasta con los elementos menos detallados que ubicamos más atrás atrás en la mezcla.

¡Es por esto que la reverberación funciona tan bien para la profundidad! Su cualidad difusaayuda a eliminar los detalles que normalmente harían que las cosas se sientan más presentes.

Ancho

Dar movimiento a un sonido es otra forma de crear profundidad y contraste en una mezcla. Al mover los elementos de manera dinámica (que se muevan en la mezcla) crea una sensación de profundidad a medida dirigiendo la atención a los elementos más estáticos de la mezcla (por lo general las voces).

Las mejores mezclas son más grandes que la suma de sus partes, por lo que al escuchar, es casi más importante escuchar cómo los elementos de la mezcla se amplían a medida que otros elementos se estrechan.

Para aprovechar al máximo esta forma de generar contraste, es necesario establecer puntos de referencia en tu mezcla. Los puntos de referencia tienen que ver con los extremos, por lo que panoramizar un elemento específico completamente a la izquierda y otro completamente a la derecha ayuda a establecer dónde viven todos los demás elementos en la mezcla.

Imagen de Paz Analyzer de Waves mostrando el nivel polar
Polar level de Paz Analyzer de Waves

Color

Nuestros ojos son sensibles a los contrastes, al igual que nuestros oídos. Dos sonidos idénticos se pueden panear totalmente hacia la derecha y hacia la izquierda, pero percibiremos el resultado como una señal mono, debido a la falta de diferencia entre los sonidos. Pero en el momento en que introducimos cualquier diferencia entre esos dos sonidos, la amplitud estéreo se crea instantáneamente.

Podemos tener muy buen material grabado y al balancearlos tendremos una buena mezcla de audio, pero podría carecer de impacto, carecer de peso emocional, y es nuestro trabajo como mezcladores convertirlos en algo especial.

Creo que una buena manera de generar este tipo de contraste es a través de la filosofía de «realzar lo bueno atenuar lo malo». Esta filosofía (que no se si existe, pero es lo que yo hago y la llamo así) se trata de que cada sonido grabado tiene una característica que lo define y eso habría que realzarlo. A su vez alguna característica de ese sonido existirá que no aporta o de plano empaña lo bueno de el, ese elemento habría que atenuarlo.

Pensando de esa manera, en el caso por ejemplo de dos guitarras, si las paneas totalmente izquiera y derecha, tendrás una amplitud estéreo definida, pero si además ecualizas según esta filosofía, podrías ampliar aun más la imagen estéreo

Diferencias de ecualización en 2 guitarras iguales
2 EQs de 2 guitarras paneadas izq-der para generar contraste por color

Dinámica

El golpe inicial de energía en el coro se intensifica si está precedido por la tranquilidad, de la misma puedes lograr que esto se suavice si puedes llevar la música a su tope emocional momentos antes de la transición a la siguiente sección.

A mis alumnos siempre les hablo de la siguiente analogía:

«Tenemos 2 edificios, uno al lado del otro. Quiero que el edificio de la derecha se vea más alto. ¿Cómo puedo hacerlo?»

Tenemos 2 opciones: La primera es elevar el edificio que queremos que se vea más alto, el de la derecha. Es la primera y más lógica opción. La segunda opción es achicar el edificio de la izquiera. Esa es una manera más efectiva y práctica de generar contraste.

Piensalo ahora en tu mezcla. ¿Cómo puedo generar contraste entre el precoro (edificio izquierdo) y el coro (edificio derecho)? ¿Elevando el coro o achicando el precoro? Pruébalo y veras lo efectivo que es.

Automatizar

Tenemos una mezcla con una batería potente, un bajo sólido, unas guitarras presentes y poderosas y una voz bien establecida. ¿Cómo puedo generar contraste en algun  punto de «explosión del tema», por ejemplo la entrada del coro? Como lo mencioné anteriormente: Achicando el precoro, pero si levantamos el nivel de las guitarras en la entrada del coro sonará más potente..efectivamenbte, pero perderás el buen balance que tenías. Prueba automatizar la entrada de esas guitarras (o el instrumento que sea) subiéndole de 2 a 3dB solo en el ataque y luego vuelvelas a su nivel original. Verás como esa entrada se convierte en una patada ¡directo a tu cara!

Automatización de volumen
Automatizaciones de volumenes para generar contraste por dinámica

Conclusión

Nuestras mezclas deben ser obras de arte. Debemos fijarnos en todos los detalles, incluso en esos pequeños detalles para que finalmente genere un impacto emocional en el oyente. Has que cada elemento destaque y que a su vez empaste con otro. Crea contrastes en las 4 formas que revisamos acá, pero por sobre todo, disfruta la música que estás mezclando 😉

Revisa la oferta de cursos que Traumacustik tiene para ti, y no olvides seguirnos en nuestras RRSS, suscribirte a nuestro canal de Youtube y visitar nuestro sitio web.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments