En este momento estás viendo ¿Necesito comprar plugins y equipo de estudio?

¿Necesito comprar plugins y equipo de estudio?

Hace un tiempo atrás

     Cuando comencé mi camino en el mundo del audio, por allá por el año 1998 (si, hace demasiado tiempo) internet no era masivo, no existía YouTube, el primer pluign se había creado hace solamente 6 años y el único acceso “garantizado” a información relativa al audio eran las revistas de suscripción, los manuales de los equipos y la información que te entregaban tus profesores.

El acceso a la utilización de equipamiento era limitado (por la cantidad de horas efectivas de trabajo en estudio de grabación y el precio de los equipos por si querías comprar). Debido a todo esto, la única forma de aprender y de practicar era ingeniando algún método que te permitiera acercarte a ellos.

Aprendí a utilizar un patchbay con cartón y lana, a asignar envíos y reconocer los parámetros de un ecualizador en fotocopias ampliadas de los esquemas de las consolas que vienen en los manuales, a elegir micrófonos, preliminarmente, con sus fichas técnicas. Eran otros tiempos.

Patchbay

Nuestros días

En la actualidad tenemos acceso a miles de tutoriales, información sobre equipamiento a un par de clicks, los equipos tecnológicos a un precio asequible (comparado con aquellos años) y como lo he escrito en otras entradas, es muy fácil, en la actualidad, tener un estudio de grabación, lo que nos lleva a ser más propensos a sufrir de GAS.

Si eres instrumentista, fotógrafo, sonidista, seguramente has escuchado hablar del Síndrome de adquisición de equipos o GAS por sus siglas en inglés (Gear Acquisition Syndrome). GAS es un término utilizado para describir la urgencia por adquirir y acumular equipamiento. Se asocia en general a cualquier practicante de un hobby o actividad que involucre equipamiento.

Seamos sinceros y contemos nuestros plugins…

Si revisas tu DAW y cuentas la cantidad de plugins que tienes instalados, seguramente superará con creces los 100. En la práctica ¿cuántos de esos utilizas habitualmente? ¿6, 10, 15? Seguramente menos del 10% de todos los plugins que tienes instalados y si aparece alguna oferta “irresistible” o alguna marca ofrece algún plugin gratuito, allá vas y lo adquieres. Si esta es tu situación te comento que sufres de GAS, pero no te preocupes, es más común de lo que crees.

Muchos de nosotros tenemos una fase adquisitiva en nuestro proceso de aprendizaje, los guitarristas ganan más y más pedales, los ingenieros y productores ganan equipo tanto en hardware como en software. El problema es que no sabemos cuales de los 300 plugins que tenemos instalados vamos a necesitar, y saber utilizarlos todos a cabalidad no es algo que deberías intentar, de alguna manera es una tontería invertir tan tiempo en una fase de aprendizaje de tanto equipamiento cuando seguramente no todos esos equipos (plugins) vas a utilizar, pero tienes que haber pasado por eso para darte cuenta de que realmente no necesitas todas esas ‘cosas’.

Entre menos plugins, más enfoque

Una de las mejores decisiones que te tomado en mi vida de sonidista fue desinstalar todo el software pirata (si, fui un pirata más hace muchos años) y comprar el “equipo” necesario para poder trabajar una mezcla sin problemas. Pensé en la era analógica y que equipos tenía habitualmente un estudio de grabación promedio y decidí comprar un channel strip y 4 compresores, 4 porque venían en pack (SSL4000 y los compresores CLA-1176, CLA-3A, CLA-2A y SSL Master Buss compressor).

Curiosamente, ese mismo día me llaman y me piden mezclar un disco. Tuve que, obligadamente, mezclarlo solamente con estas herramientas, que eran las que tenía a disposición. En la actualidad siento que manejo y conozco a la perfección estas herramientas, porque me obligué a trabajar solamente con ellas durante mucho tiempo. Lamentablemente el GAS lo sufrimos todos y he vuelto a tener un listado, a mi parecer, muy grande de plugins. Seguramente sea bueno hacer una limpieza y eliminar los que “están por si acaso”, los que probé y no los uso, los que son gratuitos pero tampoco uso y quedarme nuevamente con las herramientas habituales.

Cuéntame: ¿Cuántos plugins tienes instalados? ¿Cuántos realmente utilizas?

Revisa la oferta de cursos que Traumacustik tiene para ti, y no olvides seguirnos en nuestras RRSS, suscribirte a nuestro canal de Youtube y visitar nuestro sitio web.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments