En este momento estás viendo Cómo evitar el enmascaramiento de frecuencias

Cómo evitar el enmascaramiento de frecuencias

Enmascaramiento de frecuencias

Todos los que mezclamos música nos hemos encontrado con esto en algún momento: Dos instrumentos que parecen luchar entre sí en la mezcla, peleando por encontrar su propio lugar. La razón detrás de esta batalla es el enmascaramiento auditivo o enmascaramiento de frecuencias, un fenómeno en el que frecuencias específicas se tapan entre sí. Como era de esperar, este enmascaramiento o superposición ocurre entre instrumentos que comparten rangos de frecuencia iguales o similares.

Enmascaramiento por frecuencia

¿Qué instrumentos chocan en frecuencia?

Analicemos los instrumentos donde a menudo ocurre este fenómeno del enmascaramiento de frecuencias:

  • Bombo y bajo: ¡El dúo dinámico! El bombo y el bajo a menudo comparten rangos de baja frecuencia similares, lo que puede hacer que se enmascaren entre sí en la mezcla. (Puedes leer el artículo que publiqué de 4 consejos para mezclar bombo y bajo)
  • Voz y piano: dado que las voces tienden a concentrarse en diferentes rangos de frecuencia dependiendo del tipo y estilo de cantante, es fundamental ir escuchando cuidadosamente si hay algún choque de frecuencias con el piano. Recuerda que el piano es un instrumento con un rango de frecuencias muy amplio.
  • Voz y guitarra: como te mencioné recién, las voces pueden concentrarse en diferentes regiones de frecuencias según el cantante. Del mismo modo, las guitarras generan distintos puntos de resonancia en el espectro de frecuencias en función de su tipo y construcción del cuerpo. En muchas canciones, la guitarra es tan crucial como la voz, por lo tanto es fundamental verificar atentamente cualquier conflicto de frecuencia entre ellos.
  • Guitarra eléctrica y piano eléctrico (Rhodes, Wurlitzer, etc.): tanto las guitarras eléctricas como los pianos eléctricos pueden ocupar frecuencias medias bajas similares, lo que nos lleva a una relación conflictiva y confusa.
  • Sonidos similares de sintetizadores: los choques de frecuencia y el enmascaramiento de frecuencia entre sonidos de sintetizadores similares es muy común, los problemas empeoran cuando son más de 2 sintes con sonidos similares uno encima del otro.

Métodos para evitar el enmascaramiento de frecuencia en tus mezclas

No hay normas ni reglas, solo consejos y sugerencias que puedo brindarte. Muchas veces la misma práctica hará que encuentres un método.

Arreglo

¡La mezcla comienza con el arreglo de la canción! Si el arreglo musical de la canción no es bueno, lograr una mezcla exitosa puede resultar desafiante, o incluso imposible.

Filtros pasa alto y pasa bajo

En las mezclas de música, los instrumentos a menudo producen sonido en una amplia gama de frecuencias, sin embargo, para una mezcla balanceada no siempre requerimos de todas esas frecuencias. Para evitar conflictos entre instrumentos podemos usar filtros pasa bajo y pasa alto para excluir contenido innecesario de baja o alta frecuencia de cada instrumento. Este enfoque ayuda a evitar posibles conflictos de frecuencia y puede producir un sonido más limpio y distintivo en la mezcla final.

Esculpir el sonido con ecualización

Para evitar choques de frecuencias en una mezcla podemos «esculpir» el sonido utilizando un ecualizador paramétrico.

Cuando, por ejemplo, el bombo y el bajo tienen una cantidad de energía importante en 70 Hz, pueden enmascararse entre sí. Para solucionar esto podemos hacer lo siguiente: aumentar 70 Hz en el bombo y 100 Hz en el bajo, dando a cada instrumento un énfasis de frecuencia diferente. Además, para evitar que estos rangos de frecuencia choquen, podemos reducir las frecuencias correspondientes en otros instrumentos. Es decir, si potenciamos 70 Hz en el bombo podemos atenuar 100 Hz en el mismo bombo y viceversa para el bajo. De esta forma conseguimos una mejor separación entre los instrumentos y creamos una mezcla más clara y equilibrada.

Utilizar compresión sidechain

Otro método eficaz para evitar el enmascaramiento de frecuencia es utilizar la técnica de compresión sidechain. Puedes pasar a leer el artículo Guía de compresores de audio que publiqué hace unas semanas

Por ejemplo, pensemos en una mezcla en que las guitarras juegan un rol importante y necesitas crear espacio para que la voz se escuche con claridad. En este caso puedes agrupar las guitarras y aplicar compresión sidechain. Cuando suene la voz, la compresión sidechain reducirá el nivel del grupo de guitarras, permitiendo que la voz se escuche de manera más clara. Esta técnica ayuda a mantener la claridad y la separación entre los instrumentos, asegurando una mezcla más cohesiva.

Ecualizador dinámico

En algunos casos, los enfoques tradicionales, como el uso de un ecualizador o compresión, pueden no proporcionar los resultados deseados para evitar el enmascaramiento de frecuencia. Ahí es cuando entra en juego el ecualizador dinámico.

Pensemos en un escenario típico donde el bajo y el bombo se enmascaran entre sí. Aplicar EQ al canal del bajo para resaltar el bombo puede afectar negativamente la sonoridad del bajo. Para abordar este problema, podemos utilizar la ecualización dinámica en el bajo, para que cada vez que golpea el bombo el nivel del bajo se atenúe momentáneamente, evitando el enmascaramiento de frecuencias.

Es un enfoque similar a la compresión sidechain pero más específica, atacando un rango de frecuencias y no todo el sonido, en este caso, del bajo.

Este método permite la separación de instrumentos y, al mismo tiempo, mantener la sonoridad y nivel del bajo.

Saturación

Para combatir el enmascaramiento de frecuencia otra herramienta muy valiosa es la saturación. La saturación y la distorsión pueden mejorar el contenido armónico de una señal, ofreciendo otra manera de abordar los problemas de enmascaramiento entre instrumentos.

Cuando se trata de dos instrumentos que pueden estar enmascarándose entre sí, aplicar saturación a uno de ellos agregará riqueza armónica, especialmente en las frecuencias medias altas. Como resultado, el instrumento saturado gana más carácter y se destaca del otro, lo que lleva a una mejor separación en la mezcla.

Plugins dedicados

Algunos plugins vienen con algoritmos y funciones avanzadas que detectan y solucionan automáticamente problemas de enmascaramiento de frecuencia. Uno de esos plugins, diseñado específicamente para este propósito, es Wavesfactory Trackspacer.

Se puede encontrar una funcionalidad similar en, por ejemplo, FabFilter Pro-Q 3 con su función de «detección de choques». Estas herramientas nos ayudan a «automatizar» el proceso de gestión de frecuencias, lo que genera mezclas más claras y definidas con una mínima intervención manual.

Conclusión

Estos métodos y herramientas nos ofrecen soluciones para abordar los problemas de enmascaramiento de frecuencia que surgen a menudo en las mezclas. Al implementar estas técnicas tendrás los medios para transformar tu mezcla, mejorando su claridad y separación para lograr un sonido más definido, balanceado y profesional.

En última instancia, la mejor manera de evitar el enmascaramiento de frecuencias es utilizar una combinación de estos métodos para crear una mezcla equilibrada y clara.

Todo esto y mucho más puedes aprender en los cursos que tengo disponibles en el sitio Academia Traumacustik.

Revisa la oferta de cursos que Traumacustik tiene para ti, y no olvides seguirme en RRSS, suscribirte a mi canal de Youtube y visitar el sitio web.

Pablo González Rojas

Pablo González Rojas es músico, guitarrista y cantante de coros. Su experiencia en los escenarios como cantante e instrumentista lo ha dotado de una sensibilidad extraordinaria , la cual ha podido utilizar para desarrollarse en el ámbito del audio y el sonido de una manera distintiva. Ha grabado a más de 20 agrupaciones de música popular y rock, y a más de 15 agrupaciones de música docta, trabajando como sonidista de grabación, mezcla y masterización.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments